viernes, 20 de mayo de 2011

LA HISTORIA DE UN INTELECTUAL Y VALIENTE GENERAL

MAXIMO ARAUJO, LA FIGURA BUENAVENTURENSE DEL SIGLO XIX


Se destaca al  General y Licenciado Máximo Araujo como la figura más relevante de San Buenaventura en el siglo XIX.
Máximo Araujo se destaco como una figura política nacional de mucha importancia. Entre algunos pasajes de su historia encontré que fue uno de los principales impulsores de Don Miguel Santin del Castillo para que este asumiera la presidencia el 7 de febrero de 1858, a tal grado que cuando es depuesto el presidente Santin en enero de 1959, por el Capitán General Gerardo Barrios, Máximo Araujo decide emigrarse (forma voluntaria de exilio) en compañía de los señores: licenciado Francisco Dueñas, José María Zelaya, Juan J. Bonilla, coronel Ciriaco Choto, Coronel Pedro Rómulo Negrete, Juan Choto, José maría Palacios, Nemesio Revelo, Esteban Travieso, Licenciado justo Sol, Ex Presidente Miguel Santin, el alcalde de Sonsonate Miguel Sicilia, Coronel Rafael padilla Duran, Antonio y José Chica, General Santiago Delgado, Gregorio Gallardo, Licenciado y Coronel Felipe Barrientos, general Ildefonso Marín, Bartolomé flores y muchas otras personas importantes, emigran hacia Ocotepeque, Chiquimula, Goascoran y Nueva Alianza, buscando apoyo para invadir a El salvador y derrocar a Gerardo Barrios.
Máximo Araujo se mantuvo exiliado en Honduras hasta 1863, cuando es derrocado Gerardo Barrios y asume como presidente provisional el Licenciado Francisco Dueñas, con el apoyo del Doctor y General Máximo Araujo.
El Dr. Francisco Dueñas vino cometiendo varios errores desde el fusilamiento del capitán General Gerardo Barrios, rompió relaciones con Costa Rica a raíz de que éste le dio asilo a Gerardo Barrios; se mantenía en guerra casi permanente con Honduras; pero lo que termino de afectar su estabilidad política fue su reelección a la presidencia el 19 de enero de 1869, lo que exacerbó los ánimos de los liberales.
El Dr. Francisco Dueñas se mantuvo durante unos años mas como Presidente de la república; gestión que poco apoco va perdiendo apoyo, mientras se gesta una invasión a El Salvador por el Mariscal Santiago Gonzáles.
El  General y Licenciado Máximo Araujo se une a las fuerzas revolucionarias del Mariscal don Santiago Gonzales, quienes entraron por Sensuntepeque, en cuya ciudad fue proclamado presidente provisorio el mariscal Gonzales, de aquí marcho a Santa Ana en donde tomo el cuartel, ante las derrotas de las tropas de Dueñas en La unión y San Miguel, este se refugió en la Legación (embajada) de Estados Unidos.
El mariscal Santiago González entró triunfante en San Salvador el 15 de abril de 1871. Honduras concertó la paz con El Salvador.
Antes del triunfo definitivo de la revolución, el mariscal Gonzales había nombrado Ministro de Relaciones al Dr. Gregorio Arbizú, y Ministro de la Guerra al General y Licenciado Máximo Araujo.
Establecido el Gobierno provisorio, completó su gabinete así: Ministro de Justicia: licenciado Cruz Ulloa; y del Interior, Dr. Manuel Gallardo.
En 1872 el gobierno salvadoreño convocó a un congreso centroamericano para tratar sobre la nacionalidad de los ciudadanos, dicha reunión fue respaldada por el gobierno hondureño quien nombró como su representante a ese congreso al  General y Lic.Máximo Araujo, de gran amistad con el general José María Medina, presidente de Honduras, en virtud de la imposibilidad de asistir su delegado.
Los demás delegados fueron por El salvador, el General Juan José Samayoa; por Guatemala, el Pbro. Dr. Martin Mérida; y por Costa Rica; el Dr. Rafael Ramírez.
El mariscal Gonzáles gobernó a El Salvador hasta 1876.
La figura política de Máximo Araujo fue importante para que en 1852 se derogara el acuerdo de disolución del pueblo de San Buenaventura, que la Asamblea Nacional había emitido en 1848 por falsos informes de la municipalidad de Jucuapa.
El 13 de abril 1869, por donación del  General y Lic. Máximo Araujo, fueron otorgadas a la municipalidad de San Buenaventura 10 caballerías de tierra, equivalentes a una superficie de 640 manzanas de terreno, situadas en el punto denominado “El Palmital”, la donación se realizó por medio de un título de propiedad que le expidió el Supremo Gobierno del Doctor Francisco Dueñas; y el Ministro de Hacienda Juan J. Bonilla. Los linderos de dicha propiedad son: al norte con la Hacienda de Gualache, al sur con las tierras de San José, por el este con el volcán de Usulután y por el oeste con las tierras de Tecapan y, se encuentra inscrita bajo el número 325, folio 328 y siguiente del libro 56 de Propiedad.
Las ultimas diligencias sobre esta propiedad fueron realizadas a las diez de la mañana del primero de julio de 1921, por el alcalde de San Buenaventura en ese año Sr. Adán Soto en el registro de propiedad de Jucuapa, y fue asentado en el número 108, folio 36 diario quinto de propiedad, del 30 de julio del mismo año.
A estas tierras fueron a residir varias familias de San Buenaventura, dando origen al valle de San Buenita, que posteriormente se convertiría en el pueblo de Ozatlan.

DESENDENCIA DE MAXIMO ARAUJO EN SAN BUENAVENTURA

El  General y Licenciado máximo Araujo nació en San Buenaventura, siendo hijo de Don Gregorio Araujo y Doña Crisanta Reyes.
Procreó con Doña Alejandra Araujo, una única hija llamada Antonia Araujo.
Su Padre Gregorio Araujo era originario de San Buenaventura y su madre Doña Crisanta Reyes era originaria de Chinameca, quien a su vez era hija de Don Rafael Reyes y Doña Casiana Ruiz.
Los hermanos de Máximo Araujo fueron: José María, Dolores, Leonor, Braulia, Josefa, Santiago y Bartolomé todos de apellido Araujo.

DESENDENCIA DE LOS HERMANOS DE MAXIMO ARAUJO

Hijos de José María Araujo Reyes y Anastasia Castellón:


 Ignacio, conocido como Nacho, residente en San Buenaventura y Alcalde Municipal en muchos años;
 Miguel, residente en Ozatlan, y
 Salvadora conocida como Yoya, residente en Chinameca; todos de apellido Araujo Castellón.


Antonia Araujo Araujo, hija del General Máximo Araujo, contrajo matrimonio con Ignacio Araujo Castellón, siendo sus hijos:
Romilia, Petronila, José (conocido como Pino), Irene, Mercedes y Eduardo todos de apellido Araujo Araujo.
Romilia Araujo se caso con José Cobar y procrearon una hija llamada María Elena Araujo quien procreo con Octaviano machuca a Berta, Galileo (leyo) y Arturo todos de apellido Araujo Machuca.

Descendencia de Dolores Araujo, Hermana de Máximo Araujo:
Se casó con Eliseo Gómez, procreando una numerosa familia Gómez Araujo, Sus hijos: Juan José, Martin, Eligio, Adrian, Asisclo, Concepción, Mercedes, Ángela, Salvadora, Rosa y Dolores.
Hijos de Juan Gómez Araujo Y Leonor de Jesús Soto Serpas.
Arturo, Juan José, Emma, José Raúl, José Silvio, María Elba, Julio Cesar, José Oscar, Leonor, Roberto y Carlos René, Gómez soto.
Otra descendencia de Juan Gómez Araujo con Benilda Serpas: Rigoberto, Alcides, Benilda, Vicente, Olinda todos de apellido Serpas Gómez y José Gaspar Soto hijo de Carmela Soto.

Descendencia de Leonor Araujo, Hermana de Máximo Araujo:

Procreo un hijo con el Dr. Vicente Machuca Cardenas, hermano de José María Machuca ( casado con Virginia Soto Machuca), Gregorio Machuca Cardenas (casado con Leonor Cardenas)  y de transito Machuca Cárdenas. El hijo del Dr. Vicente Machuca y Leonor araujo fue Ismael Araujo Machuca, casado con Doña rosaura Cardenas, de quienes deciende la familia Araujo Cárdenas, de Jucuapa.
La descendencia del General y Lic. Maximo Araujo se radicó principalmente en San Buenaventura, Jucuapa, Chinameca y Ozatlan. 

jueves, 22 de julio de 2010

LEYENDAS DE DE NUESTRA CAMPIÑA......

LA LEYENDA DE LA COYOTA TEODORA.

Nota: Esta leyenda está inspirada en las tradiciones de la región del valle de la Esperanza que se describe en la misma, ha sido realizada a través de investigación de la tradición de cuentos de generación a generación, se advierte que cualquier nombre o parecido con la realidad es ficción.”

El valle de concepción, situado en la cúspide del cimarrón fue el pintoresco escenario de la leyenda de la coyota Teodora, así lo aseguraba Carmelo Vásquez y su mujer la Narcisa, Zoilo Hernández y Tiburcio Batres entre otros lugareños. Cimarrón es el nombre del cerro que se eleva al norte del valle de la Esperanza, desde ahí se observa un bello paraje verde esmeralda donde emergen los poblados de San Buenaventura, jucuapa, chinameca y nueva Guadalupe, como cuadrilátero paralelo a una serpentina carretera Panamericana y cruzado al interior por un hilo de plata conocido como río Jalapa, Mientras Lolotique duerme en las alturas del cerro, con su velo de neblinas que le da el mote de “Londres del cimarrón”. Valle de la Esperanza, fue el nombre de un esperanzador decreto presidencial de 1951, para mitigar la penuria y destrucción que dejo el terremoto del 6 de mayo de ese año.
En el valle de concepción vivía Teodora, una hermosa joven de piel morena y vivaces ojos negros, de abundante cabellera negra azabache y de un cuerpo alzado y voluptuoso, que cortaba la respiración a sus lugareños. Cuentan que Teodora fue criada desde que nació con sustancia de gallina india, porque su nana Tomaza no la pudo amamantar, aseguraban que la embrujaron con el mal de la chiche asustada y por eso no le dio pecho a la Teodora y entonces la criaron desde chiquita solo con caldo y sustancia de gallina india.
Pretendida por todos los muchachos del valle, y como quien dice que sabiendo lo que tiene, Teodora bajaba del cerro todas las mañanitas por el sendero que desde el valle conduce a la poza del Salto, pasando por donde se le llama El Maneadero, hasta llegar a la enigmática poza del salto.
La poza del salto es un paraje mágico y solitario, entrelazado con una verde y espesa vegetación, donde se forma una caída de agua del río Jalapa y en su lecho una poza color esmeralda rodeada de gigantescas rocas. No son muchos los que se atreven a bañar en ella, por temor al remolino que dicen tiene en su interior o por ser tentados por la codicia de perseguir el guacalito de oro, que se aparece a los que se atreven y que los lleva, sin retorno, hasta las profundidades de la poza. Sin embargo éste lugar misterioso era el preferido por Teodora para su baño matinal. Cuentan que sus numerosos pretendientes bajaban tras el paso de Teodora, para vigiarla desde los matorrales y esconderse entre la espesa vegetación.
A pesar de la pulcritud de la época, Teodora no tenia vergüenza de su actitud promiscua, de desnudarse y quedar en ropa intima, nadar en la poza, sumergirse y aparecer en distintos lugares de la misma, hasta recostarse y contornearse con la ropa mojada y transparente sobre una de las piedrotas que están a los alrededores de la poza, sabiendo que muchos ojos ocultos la observaban de manera insidiosa, logrando sus propósitos lujuriosos.
Los rumores y comentario sobre los seguimientos de los muchachos y de algunos ya mayores, a los matinales baños de Teodora, crearon un sentimiento y actitud de rechazo de las matronas y muchachas del lugar en contra de la Teodora, llegando hasta las agresiones verbales, incluso no le querían vender en la tienda del valle. Tomaza, su madre, siempre fue mal vista en el lugar, decían que ella y su marido Visitación, aprovechando la oscuridad de la noche hurtaban las gallinas del valle para alimentar a la Teodora, cuentan que Visitación su padre, seleccionaba las gallinas que hurtaba según sus colores.
Chepe Baiza, a quien apodaban, chepe conejo, era un joven tímido, callado, dedicado al cultivo de fríjol y maicillo en las laderas del cerro, Chepe miraba como todos sus amigos y algunos señores, bajaban tras la Teodora para verla bañar en la poza. Un buen día Chepe conejo, influenciado por los comentarios, siguió a los curiosos, se acurrucó al pie de unos matones de iril y fijó su mirada en la Teodora que contorneaba lujuriosamente su cuerpo envuelto en transparente ropa húmeda en una gran piedra pacha al lado de la poza, Chepe se quedó mudo, y se puso pálido y asustado del espectáculo que sus ojos habían visto. Desde entonces Chepe Conejo no se la pudo sacar de su cabeza, quedó como encantado y sumido de pasión por la Teodora, se le veía idiotizado, ido, como jugado decían sus amigos; pero los celos carcomían a Chepe conejo cuando miraba que los lugareños bajaban a vigiar a la Teodora.
Los padres de Chepe comenzaron a preocuparse de verlo en ese extraño estado, pues casi no comía ni dormía, creyeron que había sido embrujado por la Teodora y decidieron llevarlo a donde el brujo Manuel tunete, quien le increpó sobre su estado; Chepe conejo le confesó que desde el día que vio a la Teodora durante su baño matinal y revolcándose en la piedrota pacha del Salto, había quedado profundamente enamorada de ella y que saldría de esa pesadumbre si la Teodora le correspondiera sus pretensiones amorosas.
Pateaste la culebra le dijo el brujo Manuel Tunete, tenis el mal de amores, esa mujer te tiene hechizado, embruja a todos los hombres que la ven y que son cortos de espíritu, los tiene comiendo de su mano y los aleja de sus novias y mujeres, ella los entusiasma e incita con sus baños, sus risas pícaras y sus guiños de ojos; pero a todos los burla y los engaña, así que toma en ayunas, todos los días, esta poción de agua de colación y hierbabuena para sacar el hechizo, además te haré una limpia con hojas de tigüilote y jiote.
Pero como tratar de olvidarla ñor Manuel si es tan hermosa, le dice chepe conejo, yo voy a ir a buscarla y declararle mi pasión….yo la quiero para mi…..No te lo aconsejo le dice el brujo Manuel, por ahí se dice que Casimiro Carballo, un hacendado del Palón, la pretende y que la visita todas las tardes….si te quieres convencer de mis palabras, podes ir como a las cinco de la tarde y si ves un caballón negro en el rancho de la Tomaza es que ahí esta Casimiro Carballo Cruz.
Ese día Chepe no descansó en su pensamiento, no tuvo sosiego, por lo que el brujo le comentó, a las propias cinco de la tarde Chepe se aproximó al rancho de la Tomaza, y divisó desde lejos el caballo negro amarrado en el cerco de la entrada al rancho, al llegar más cerca vio como la Teodora colgaba del cuello de Casimiro, un hombre alto, vestido de negro, con botas de cuero y filudas espuelas, se notaba en él una espesa barba en forma de candado, quien besaba apasionadamente a la Teodora y ella igual le correspondía, Chepe no pudo contener sus emociones y su pesadumbre y huyo como un loco, sin sentido, por la calle vieja que va para Lolotique, montado en su caballito bermejo; pero al pasar por el despeñadero de las antenas su caballo relincho cuando le apareció un cascabel y Chepe y su caballo rodaron por el desfiladero, quedando muerto al instante.
La noticia se supo rápidamente en el valle y llegó hasta los oídos del cura de Lolotique, el padre Anselmo, quien conocía muy bien a Chepe porque siempre fue de los cristianos que cumplían con el diezmo de su cosecha….. Esto sucedió un viernes por la tarde, el domingo siguiente en la misa de la mañana, el padre Anselmo, no solo lamentó la muerte misteriosa de Chepe baiza, también denunció lo que estaba pasando en el valle de concepción, de que los hombres del lugar estaban embrujados con los juegos pecaminosos y promiscuos de la Teodora, la maldijo entonces el cura, por ser la causante de la muerte de Chepe y por las inmoralidades a que incitaba a los lugareños.
Al conocerse en el valle, la maldición de tata Cura, la gente dispuso quemar el rancho de la Tomasa y sacarles del lugar, Teodora y su familia al enterarse huyeron hacia el palón en busca de refugio y protección de su enamorado Casimiro Carballo, y no aparecieron hasta varios años después en un lugar denominado La Isla, al otro lado del río Jalapa y cercano a la poza del salto.
El tiempo transcurría y parecía que aquel trágico suceso era del pasado, en el valle de concepción solo quedaba su recuerdo ingrato.
Casimiro y la Teodora, vivían en una casita de adobe y tejas; muy bien repellada con cal y cemento, pintada de blanco, con cultivos de maíz y de mango indio, en un terreno de la comunidad de la Isla y a unos 300 mts. De la poza del Salto, el lugar preferido de Teodora. Casimiro era aficionado a la crianza de perros, sin embargo a Teodora le causaban repulsión y los maltrataba, por lo que Casimiro tuvo que desistir de criar perros, para no tener problemas con su mujer.
A los meses de vivir en la isla Teodora comenzó a visitar la poza del salto, lo que causo el enojo y los celos de Casimiro, añadido a que a tres años de estar juntos no le había procreado ningún hijo, los celos crecieron a niveles enfermizos y entonces Casimiro acompañaba a Teodora, cada miércoles por la mañana a la poza del salto.
La gente de la isla y sus alrededores venían notando que desde algún tiempo acá estaban desapareciendo sus gallinas y sin explicación alguna, era seguro que al aullado de un coyote y el espanto de las gallinas desaparecían no menos de 2 0 3 animales.
En casa de Teodora no faltaban la sopa y guisos de gallina india, era el alimento principal de Teodora, por no decir de todos los días, sin embargo, Casimiro estaba aburrido de ello además que le parecía raro que sin tener crianza de gallinas ni comprarlas, estas no faltaban en su casa. Las explicaciones de Teodora al respecto eran evasivas y sin convencer, por lo que Casimiro comenzó a sospechar que algo muy raro se tenía su mujer.
Otra parte de la sospecha era que la Teodora se levantaba a medianoche con la excusa de tomar lo fresco de la noche, barrer la casa o el solar, limpiar la cocina, etc. Lo que tampoco convencía a Casimiro y lejos de eso le acrecentaba las dudas sobre la inexplicable costumbre de su mujer.
El secreto de Teodora era preparar siempre para la cena de Casimiro una infusión de café de maíz cocido en agua de pito, que lo hacía a dormir profundamente, entonces ella a la medianoche se levantaba para la cocina, ponía una pócima misteriosa en el centro de una mesa, comenzaba decir unas oraciones extrañas, daba alrededor de la mesa tres vueltas al derecho y tres al revés y tomaba la pócima, luego tomaba un guacalito chelito de morro y escupitaba en el guacal, depositando ahí su espíritu humano, para transformarse en una horrible y tenebrosa coyota. Al instante salía rauda y silenciosa, acompañada de otro animal que la espera fuera de la casa, era como un perro de ojos rojos como brasa que babeaba incesante, presuntamente el cadejo, luego se escuchaba el espanto de las gallinas de alguna casa vecina, el aullar de la coyota y regresaba de madrugada a la casa con las presas en sus fauces, no sin antes revolcarse, como alimaña en celo con el tenebroso compañero de los ojos de brasa.
Al llegar a la casa, la coyota se dirigía a la cocina dejaba sus presas en el suelo y subía por un tabanco a tomar de nuevo el escupitajo depositado en el guacal de morro, para convertirse nuevamente en la hermosa mujer de Casimiro. Al reconvertirse en humana Teodora preparaba las gallinas y procedía a cocinarlas en sus platillos favoritos.
Cerca de la casa de Teodora vivía Braulio Gómez, quien cansado de ver cómo sin explicación alguna sus gallinas desaparecían, tras el aullido de la coyota. Dispuso entonces un día hacer vigilia en su gallinero, escondido tras unas trozas de Carreto y armado de una escopeta, no sin antes hacerle a cada cartucho de la escopeta una cruz con agua bendita.
Una noche en que la luna estaba llena y que alumbraba como el día, Braulio tuvo la corazonada de que esa noche llegaba la coyota, y se apostó tras las trozas de Carreto al fondo del gallinero, acompañado de un perro blanco parchado de negro llamado cañirle. Pasadas las doce de la noche cuando todo estaba silencio, Braulio sintió que sigilosamente, se acercaba un animal como un coyote, con los ojos como braza y otro que lo seguía a distancia. Cuando la coyota irrumpió en el gallinero Braulio disparo su escopeta hiriendo al animal en el costado, la coyota impactada salió huyendo despavorida del lugar, Braulio armado de valor siguió a la coyota, acompañado de su perro cañirle, sorprendido observó que la coyota entro a la casa de su compadre Casimiro Carballo mientras el otro animal con aspecto del cadejo se escudriño por el cauce del río jalapa.
Al día siguiente Braulio dispuso visitar a su compadre Casimiro al lugar donde este se encontraba sembrando un frijolar, para contarle lo ocurrido esa noche, al llegar Braulio encontró a Casimiro y luego de saludarlo le relató lo sucedido en esa noche y madrugada. Para Casimiro fue un susto muy grande porque precisamente la Teodora amaneció herida de las costillas, como con rosones de alambrada y se había ido al amanecer a donde un curandero de las Charcas. Casimiro se reservó esta cuestión y después de agradecerle por su relato, dijo a su compadre Braulio que esa misma noche iba a vigilar su casa.
Esa noche Casimiro no tomó la infusión de café con pito que le preparaba la Teodora y se dio cuenta de que esa poción hipnótica era la que lo adormecía; pero desde entonces la Teodora ya no se levanto por la noche, seguramente por el dolor que le provocaban las heridas, y así pasó por varios días, mientras en la casa faltaba la sopa y el guiso de gallina, a la vez la Teodora no comía y se ponía muy flaca, esto levantó mas las dudas de Casimiro y esperó pacientemente.
Casimiro decidió recurrir a donde el padre Anselmo, para contarle de sus sospechas, el cura le aconsejó de que tenía que estar preparado para enfrentar esa posible brujería y le entregó la cuerda de San Francisco para que azotara al animal y un poco de agua bendita para que se la rociara y si no es de este mundo, no les volverá a molestar, le aseguró el padre Anselmo.
A los quince días del suceso la Teodora se levantó con hambre nuevamente a la media noche, Casimiro pendiente de lo que hacía esperó pacientemente y la siguió hasta la puerta de la cocina, allí pudo ver horrorizado el satánico ritual de su mujer y como escupía su espíritu en forma de una flema espesa y amarillenta, en un guacal de morro y se convertía en una horrenda coyota, la siguió hasta que salió de la casa y pudo ver como afuera la esperaba ese perro de los ojos de braza que a la vez la revolcaba como perro en celo. Furioso Casimiro por vivir acompañado de una bruja, se fue a la cocina, tomo el guacal de morro con el escupitajo y lo lanzó a la lumbre de la cocina que todavía fulguraba y una misteriosa lengua de fuego que casi llega a las tejas, arrasó calcinando el guacal que contenía el espíritu de la coyota Teodora.
Cuando la coyota regreso por la madrugada, Casimiro observo que cargaba dos presa en sus fauces, las puso al suelo y subió el tabanco para buscar el guacal con el escupitajo, al no encontrarlo la coyota pegó un pavoroso y horrendo aullido que se oyó por toda la comarca y se abalanzo al cuarto de Casimiro quien la esperaba con el agua bendita en una mano y la cuerda de San Francisco en la otra. Al abalanzarse la alimaña sobre Casimiro este le lanzo el agua bendita que en el acto quemó a la coyota a la vez la golpeo con la cuerda de San Francisco y la anímala huyo despavorida del lugar, dando alaridos de dolor.
Cuentan que la vieron pasar por el maneadero y los encuentros rumbo a la poza obscura de San Buena, pasar por potrerillos, subir a Lolotique por el despeñadero donde murió Chepe conejo, salió rumbo al norte, que llegó a Jocoro donde la conocían como la coyota llorona. Por fin dicen que se fue la coyota detrás de unos hombres que iban para el lado de Honduras, y se ahogó por allí por Upire, en el río lajitas.

ORIGENES DEL FUTBOL EN SAN BUENAVENTURA

ORIGENES DEL FUTBOL EN SAN BUENAVENTURA

Esta publicación ha sido extraída de la revista Españita de 1987, publicada por el España F.C. y es producto de una entrevista del Lic. Elmer Machuca Gómez al señor Francisco Adán Soto Machuca.
En el pueblo de San Buenaventura se practica la rama deportiva del fútbol desde 1931, gracias al siempre bien recordado Sr. Antonio Rivera (QEPD).
Un veterano del fútbol Buenaventurense el señor Francisco Adán Soto machuca, Informó a la Revista ESPAÑITA que el señor Antonio Rivera lIevò los primeros conocimientos de fútbol a la poblaci6n de San Buenaventura.
Explicó que Rivera, por los años de 1931 y 1932, cuando estudiaba para sacerdote en el seminario menor de la ciudad de San Miguel, llegaba a pasar vacaciones a San Buenaventura y en esas estadías comenzó a hablarles sobre el deporte del fútbol y luego los invita practicarlo con los j6venes del pueblo.
A raíz de ese bien fomentado entretenimiento, surgió el primer equipo de fútbol en San Buenaventura con el nombre de Club Deportivo Santa Fe. La primera acción para la integraci6n del Santa Fe fue la contribuci6n monetaria de cada uno de los futuros jugadores.
En esa oportunidad, cada uno colaboró con veinticinco centavos de Colón, (unos diez centavos de dólar de la época, pues el cambio oficial era de 2.50 de colon por un dólar), para comprar el primer balón que costaba unos siete colones, que consistía en una pelota de pit6n (era una vejiga de hule llamado neumático) amarrada con correas de cuero, dice visiblemente emocionado nuestro informante, Don Francisco Adán Soto Machuca.
En su inicio, el Club no cont6 con una Junta Directiva, pues eran los mismos jugadores los que lo impulsaban; y fue hasta 1940 que se mantuvo con el nombre de Santa Fe. Luego, se le llamó C. D. El Impulso por solo un lapso de cinco años, pero en este caso con un comienzo organizativo que nombraba como encargado de los dineros del equipo a nuestro informante señor Francisco Adán Soto, lo que equivalió prácticamente a un tesorero, y como Capitán del equipo al señor Antonio Rivera, podría decirse su fundador.
Expresa el señor Soto que a aquel primer plantel de jugadores recuerda pertenecieron: Jesús Ordóñez, Dionisio Humberto Machuca, Carlos G6mez, Pedro Argueta, Miguel Ángel soto, Arturo Gómez Soto, Nicolás Castillo, Chepe Batres, Juan Gómez, Eduardo Machuca, Francisco Adán Soto, y otros que no recuerda, actualmente sobreviven el señor Ordóñez y el señor Carlos Gómez).
En la medida en que rememora aquellos tiempos, el señor Adán Soto no puede ocultar su nostalgia y manifiesta jugábamos contra equipos de Jucuapa, Lolotique, San Luís y otros lugares. Cuando salíamos lo hacíamos a caballo, jugadores y aficionados.
Cuando éramos locales jugábamos en la plaza del pueblo, también se improvisaban canchas en la joya de 'Los Machuca', que gentilmente nos prestaba los hermanos don Máximo y don Gregorio Machuca, en la llamada joya 'del Pato' o en el Cocal.
Para concluir su información, el señor Adán Soto se refirió a que en el sistema de juego que se empleaba era de un portero, dos defensas, cuatro volantes, un centro y tres delanteros. Agregó que los colores del Club fueron azul y blanco.

jueves, 6 de mayo de 2010

FECHA TRAGICA


ACERCA DEL TERREMOTO DEL 6 DE MAYO
En la zona meridional del Departamento de Usulután se encuentra el cerro de El Tigre que según sus lugareños es el que ha  provocado los seismos que han afectado a las poblaciones de la zona del valle de la Esperanza, como Jucuapa, Chinameca, San Buenaventura y Nueva Guadalupe.
 A pesar de no tener un cráter visible, se le vincula como el epicentro sísmico que produjo los terremotos ocurridos en esa región en diciembre de 1838, el 2 de octubre de 1878 y el 6 de mayo de 1951. Este terremoto del año de 1951 destruyó completamente la ciudad de Jucuapa, área donde tuvo lugar el epicentro del seísmo,  también hubo cuantiosos daños en las poblaciones aledañas como San Buenaventura, Chinameca y Nueva Guadalupe.
De ahí surge el Valle de la Esperanza. Este entre otros, fue proyecto de construcción de viviendas de diversos estilos que fueron siendo entregadas a las víctimas de los terremotos y fueron construidas en el mismo sitio inmueble del damnificado. Estas casas fueron entregadas por un precio simbólico a la ciudadanía afectada por el terremoto.
Estas nuevas casas construidas a raíz del terremoto de 1951, fueron construidas con los mejores materiales de la época y a su vez sus cimientos fueron reforzados con columnas y soleras de concreto armado a diferentes escalas, techos de madera de pino curado y laminas de asbesto cemento, convirtiéndoles en construcciones más resistentes a cualquier otro fenómeno telúrico.
Con el paso de los años se suscitaron muchos problemas al momento de escriturar dicho patrimonio, incluso muchos propietarios jamás pusieron sus impuestos municipales al día y se fueron dando ese tipo de circunstancias que obligó a algunas personas abandonar las viviendas. Pero en muchos casos estas viviendas se han mantenido como patrimonio de familias y sus generaciones de descendientes; sin embargo otras han ido cambiando de propietario a lo largo de los años.
Se cuentan muchas historias de lo que ocurrió en 1951, pero lo cierto y trágico  es que se perdieron muchísimas vidas, las personas que estaban en la iglesia de Jucuapa unas lograron salir huyendo otras quedaron soterradas. Incluso murieron importantes ciudadanos extranjeros que habían llegado a residir a estos municipios.

martes, 23 de marzo de 2010

EL VALLE DE LA ESPERANZA.


VALLE DE LA ESPERANZA.


UN NOMBRE VERDE PARA UNA VERDE Y APACIBLE REGION ORIENTAL DE EL SALVADOR.

A las 5:02 y 5:06 de la tarde del 6 de mayo de 1951, las casas de bajareque y ladrillo de las poblaciones de Jucuapa, Chinameca, Berlín, Usulután, Nueva Guadalupe, Alegría, Santiago de María, Lolotique, San Rafael Oriente, California, El Triunfo, San Buenaventura y Santa Elena son destruidas por dos devastadores terremotos, de 5,9 y 6,0 grados Richter.

Las poblaciones con mayor daño fueron Jucuapa, San Buenaventura, Chinameca y Nueva Guadalupe; este fue el origen para que esta región fuese bautizada con el nombre de “VALLE DE LA ESPERANZA”, por decreto ejecutivo de Presidente Cnel. Oscar Osorio.

El valle de la Esperanza alberga a cuatro pujantes ciudades, encerradas en un círculo de cerros y serranías que le ofrecen un refrescante clima y singulares parajes de montaña.

Al oriente se encuentra el Pacayal, antigua laguna dormida de Chinameca, en la culminación de la sierra tecapa- chinameca, al sur el imponente cerro el tigre, en el medio de la sierra, al poniente las serranías de Santiago de María, Berlín y Alegría, con su singular laguna volcánica, en el inicio de la sierra, al norte se impone El Cimarrón, cerro que nace a los pies del rio Jalapa de San Buenaventura y se eleva hasta el valle de Concepción de Lolotique.

lunes, 22 de febrero de 2010

RESCATANDO NUESTRAS TRADICIONES

ESTAMOS PERDIENDO NUESTRA CULTURA E IDENTIDAD.

Un pueblo se caracteriza por sus tradiciones y costumbres, las cuales constituyen la cultura innata de sus habitantes. Las tradiciones no son producto de la casualidad, estas se construyen a través de los años y se mantienen y engrandecen en la medida que se alimentan por medio de celebrarlas y recordarlas cada vez con mayor esplendor. Son fuente de desarrollo económico y social a través del turismo local, nacional e internacional que se genera por su actividad y son la principal fuente de identidad de cada lugar y población.
En este contexto, en nuestra villa se han perdido dos tradiciones que desde hace mucho tiempo no se celebran, una es la FIESTA JURADA DEL 1 DE ENERO DE 1900 EN HONOR AL SANTO NIÑO DE ATOCHA Y LA OTRA ES LA CELEBRACIÓN DEL 15 DE ENERO EN HONOR AL CRISTO NEGRO DE ESQUIPULAS, la cual me atrevo a llamar LA FIESTA DEL ROMANCE.
La fiesta jurada de 1900 en honor al Santo niño de Atocha se creo así:


En el libro de Gobierno Parroquial fechado el 1900 en Jucuapa, consta que: "En San Buenaventura todas las casas estuvieron bien iluminadas en la ultima noche del siglo XIX, lo
mismo que la Iglesia y la plaza, con hachotes de ocote.
El párroco de Jucuapa, Vicente de Jesús Gómez, al referirse al San Buenaventura del 31 de Diciembre de 1900, escribe que: "Hubo varias Procesiones por la noche. La Misa del primero de 1901 estuvo concurridisima, con Sermón, buena Orquesta y mucha pólvora.
Desde este día se ha declarado fiesta jurada para todos los años venideros;la función religiosa del primero de Enero en esta población, en honor al Santo Niño de Atocha.
Dice en el libro de Gobierno Parroquial que: 'Oportunamente se erigieron las Cruces conmemorativas de las cuatro Iglesias de la parroquia y de los oratorios públicos de la Loma de la Cruz y del Concepción de Jucuapa.
Las Bandas de las tres poblaciones ejecutaron escogidas piezas musicales.
La fiesta del 15 de enero, a la cual le llamo la fiesta del romance, tuvo tal auge y desarrollo que llego a posicionarse como otra fiesta patronal.
La fiesta nace cuando cierto señor perdidamente enamorado de una hermosa dama de San Buenaventura, (que no es casual la belleza de la mujer Sanbuenense), cuyo apellido es de origen Francés, pidió un milagro al Cristo negro, en el Santuario de Esquipulas, el milagro era lograr llegar al corazón de esa hermosa dama.
Don Manuel Sol, que así era el nombre de ese caballero, era un ferviente devoto del Cristo negro de Esquipulas, en agradecimiento por haber encontrado el AMOR DE SU VIDA disidió regalar a la iglesia de San Buenaventura una Imagen del Cristo negro para veneración imperecedera de sus pobladores.
La imagen fue entregada a la iglesia católica de San Buena, así comenzó a celebrarce todos los años la fiestas del 15 de enero en honor del Señor de Esquipulas y al recuerdo de esta historia de amor.
Esta publicación es un llamado para que todas y todos los Buenaventurenses, rescatemos nuestras tradiciones, identidad y cultura .
Las fiestas y tradiciones tienen que regresar el año 2011.

SAN BUENAVENTURA, EN EL LUGAR 98 EN INDICE DE DESARROLLO HUMANO

SAN BUENAVENTURA, UNO DE LOS MEJORES MUNICIPIOS DE EL SALVADOR.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y la Fundacion para el desarrollol FUNDE, han presentado un informe nacional de desarrollo humano, de cada uno de los 262 municipios del pais, en ese informe la Villa de San Buenaventura está ubicada en el 98 lugar a nivel nacional.
En la zona oriental de los 87 municipios San Buenaventura ocupa el lugar número 16 y a nivel del departamento de Usulutan es el número 8 de los 23 municipios del departamento.
El indice de desrrollo Humano IDH, mide los logros medios de un país, región o municipio en cuanto al desrrollo humano básico en un indice compuesto, el cual trata de capturar tres dimenciones fundamentales del desarrollo humano:

* Disfrutar de una vida larga y saludable.
Indicador: La esperanza de vida al nacer.

* Adquirir conocimientos y destrezas que le permitan a una persona participar creativamente en la vida.
Indicador:Combinacion de analfabetismo con el indice de matriculación combinada.

* El logro de un nivel decente de vida.
Indicador: Poder adquisitivo sobre la base del Producto Interno Bruto,PIB.

El indice de desarrollo humano para San buenaventura es de 0.692, siendo
el mas alto del país de 0.878, que corresponde al Municipio de Antiguo Cuzcatlan,departamento de La Libertad y el mas bajo de 0.563 que corresponde al municipio de Lislique, Departamento de la Union.

miércoles, 27 de enero de 2010

DOCUMENTO HISTORICO DEL 20 DE JULIO DE 1875

DOCUMENTO HISTORICO EN EL QUE SE ESTABLECE LA DEFINITIVA ADSCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA AL DISTRITO DE JUCUAPA Y POSTERIORMENTE CONSTITUIR EL DEPARTAMENTO DE USULUTAN.

DIARIO OFICIAL NUM. 157 - AÑO 1



























REPÚBLICA DEL SALVADOR EN CENTRO-AMÉRICA

Núm. 157- Año 1, SAN SALVADOR-20 DE JULIO-1875

Ministerio de Gobernación

SANTIAGO GONZALEZ,

MARISCAL DE CAMPO Y PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA DEL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

Que la acción gubernativa no ejerce en el Departamento de San Miguel toda su influencia benéfica, ni promueve todos los progresos que serian de desearse, por la grande extensión de dicho Departamento y la lejanía de muchos de los pueblos que lo componen: que además, atendidas las presentes circunstancias es conveniente dividir el mencionado Departamento, creando así nuevos centros de autoridad: que el medio de poner término a las continuas disensiones entre Chinameca y Usulután, es segregar de este último Departamento, el Distrito de Chinameca y agregarlo a San Miguel, quedando de este modo equilibrados en el número de distritos los cuatro Departamentos de Oriente: y que por lo general esta división, expedita más la marcha de la administración pública,

DECRETA:

Art. 1°. – Créase un nuevo Departamento con el nombre de Departamento de Gotera, compuesto de los Distritos de Gotera y Osicala, que hasta la fecha han pertenecido a San Miguel, siendo Osicala la cabecera del Departamento, y por ahora Gotera, para mientras la primera población prepara los edificios necesarios al servicio público.

Art. 2°. – El Departamento de San Miguel se compondrá en lo sucesivo de los Distritos y pueblos siguientes: Distrito de San Miguel: -San Miguel, Comacarán, Uluazapa, Quelepa, Moncagua, Chapeltique y Cacahuatique. Distrito de Chinameca: - Chinameca, Lolotique, Nueva Guadalupe, Sesori, San Luis de la Reina, San Juan Lempa, Belén, San Antonio y Carolina.

Art. 3°. – Se agrega al Distrito de Usulután, el pueblo de Jucuarán, que a pertenecido a San Miguel, y al de Jucuapa, el pueblo de San Buenaventura, que ha hecho parte de Chinameca.

Art. 4°. – En consecuencia se nombraran por el Gobierno las autoridades respectivas en el Departamento nuevamente creado.

Art. 5°. – Con este decreto se dará cuenta a la Legislatura en su próxima reunión.

Dado en San Miguel, a los catorce días del mes de julio de mil ochocientos setenta y cinco.

S. González.

El Secretario de Estado en el Departamento, de Instrucción Pública, por ausencia del de Gobernación;

D. González.

*********************************************************************

miércoles, 24 de junio de 2009

BICENTENARIO DE LA FUNDACION DE
SAN BUENAVENTURA.
1811-2011

En el año 2011, la villa de San Buenaventura, cumplirá 200 años de que se fundó como pueblo.
Según escribe el historiador don Jorge Lardè y Larin, en el libro: El Salvador, Historia de sus pueblos, villas y ciudades, “A principios del siglo pasado San Buenaventura era una aldea o reducción de escasa importancia, en jurisdicción del pueblo de Jucuapa, partido de San Miguel, que en cumplimiento de las leyes de Indias y Ordenanzas se erigió en pueblo por el año de 1811”
La aldea de escasa importancia que menciona el historiador era conocida como “comunidad Españita”, en virtud de que había sido fundadaza por civiles españoles.
El 2011, será una magnifica ocasión para celebrar el Bicentenario de dicha fundación, festividad centenaria de la que tenemos el privilegio de ser testigos todas y todos los actuales habitantes de esta noble y pacifica villa de San Buenaventura.
Como la historia no precisa una fecha de la fundación de la población, lo conveniente sería celebrar durante todo el mes de Julio el Bicentenario, aprovechando que en ese mes celebramos las fiestas titulares en honor a nuestro Santo Patrono San Buenaventura.
El viernes 15 de julio de 2011, día en que la iglesia católica dedica a San Buenaventura, sería la fecha Cumbre del mes de celebración, debiéndose solicitar para tal ocasión a la Asamblea Legislativa que designe a la población de San Buenaventura, como capital de la republica de El Salvador por ese día.
Para la organización de tal celebración deben conformarse un comité organisador central en San Buenaventura con subcomités de barrios y colonias, un comité de residentes en San salvador y los comités que fuesen necesarios en ciudades como: Los Ángeles y San Francisco, Houston, Nueva York y ciudades cercanas, Mariland y Washintong y otras ciudades de los Estados Unidos. La festividad sería engalanada con diversos festivales y eventos durante el mes de Julio de 2011, sean estos religiosos, culturales, carnavales, deportivos, recreativos, gastronómicos, típicos, etc.
Algunos eventos que se proponen son: la festividad se iniciarìa el viernes 1 de julio con alborada y el bando de proclamacòn de la festividad, el día cumbre sería el viernes 15 de julio y el sábado 16 de julio se celebraría el día de las diáspora de Sambuenenses (residentes en el exterior) y ese mismo día por la noche el Carnaval del Bicentenario en una de las principales calles o en toda la población, todo esto ligado a las festividades de las fiestas titulares. La clausura se realizaría el domingo 31 de julio, hay que notar que las fechas nos han favorecido para una celebracion exitosa.
Durante todo el mes se distribuirán las actividades culturales, deportivas, festivales gastronomicos, festival del maíz y de comidas típicas, etc., en los fines de semana del 1, 2 y 3 de julio (viernes, sábado y domingo), del viernes 8 al domingo 17 de julio que serán las fiestas titulares y del Bicentenario, del 22 al 24 y del 29 al 31, continuarían las festividades hacia la culminación del mes del Bicentenario.
Otras ideas son establecer reconocimientos a Sambuenenses notables, en diferentes áreas deportivas, culturales, de servicio, etc. Se tendrà que crear un logo del Bicentenario, por concurso, Elegir la Reina del Bicentenario, obtener patrocinios de la empresa privada, apoyo del ministerio de turismo y del gobierno central,etc.
Estas son algunas ideas que se bosquejan de la posible organización, en la que también puede contemplarse festividades por barrios, colonias y en los cantones de la villa.
Estamos a pocos meses de que esto suceda, 24 meses (2 años), parece mucho tiempo pero es muy poco si queremos organizar una gran festividad digna de nosotros.

miércoles, 6 de mayo de 2009

EL TEMBLORON !!!!! del 51


Varias personas rescatan cadáveres después del megasismo que destruyó Jucuapa, San Buenaventura y Chinameca, el 6 de mayo de 1951.



EL TERREMOTO DEL 6 DE MAYO DE 1951.

Tomado del documento:
El Salvador: cronología de una tierra danzarina
Del Historiador: Carlos Cañas-Dinarte.
A las 5:02 y 5:06 de la tarde del 6 de mayo de 1951, las casas de bajareque y ladrillo de las poblaciones de Jucuapa, Chinameca, Berlín, Usulután, Nueva Guadalupe, Alegría, Santiago de María, Lolotique, San Rafael Oriente, California, El Triunfo, San Buenaventura y Santa Elena son destruidas por dos devastadores terremotos, de 5,9 y 6,0 grados Richter, los cuales causan alrededor de 400 muertos, 1100 heridos, un número indeterminado de soterrados y desaparecidos.
El Comité General Ejecutivo Pro damnificados traslada y da protección en San Salvador a más de diez mil personas de las 25,000 afectadas por esta tragedia.
El movimiento telúrico fue precedido por una serie de sismos, que dio inicio el 24 de marzo de 1951, a las 2: 53 de la tarde, con origen en la región volcánica usuluteco-migueleña.
El epicentro del temblor principal; calculado entre 6,0 y 6,2 grados de magnitud en sus ondas de superficie- fue situado en una falla localizada a 140 kilómetros al sur de las costas del departamento de La Paz, en el lecho del Océano Pacífico, a una profundidad focal de 10 kilómetros.
Diez días después de la tragedia, una mujer fue extraída con vida de entre los escombros de Jucuapa. Fue trasladada y atendida en el Hospital San Juan de Dios, de la ciudad de San Miguel.
Otros eventos sísmicos.Ø Un terremoto causa graves destrozos en Chinameca, en diciembre de 1838. El cual también afectó las ciudades vecinas de Jucuapa, San Buenaventura y Nueva Guadalupe.
Ø Sin previo aviso, a las ocho de la noche del 2 de octubre de 1878, un violento sismo causa la destrucción de los ranchos pajizos y casas de adobe de Jucuapa, aunque las vecinas del cerro de Tecapa (hoy Alegría), Chinameca, san Buenaventura, El Triunfo y Santiago de María sufrieron grandes daños y víctimas. Su intensidad máxima es calculada en VII grados Mercalli.
Ø A las 23:47 del 19 de octubre de 1937, un sismo de entre V y VI grados Mercalli se deja sentir durante 14 segundos en casi todo el país. Con epicentro localizado a 106 kilómetros al sureste de la zona costera del departamento de Usulután, es percibido sin mayor gravedad material y humana en Sonsonate, Santa Tecla, Cojutepeque, Zacatecoluca, San Miguel, La Unión, San Juan Nonualco, Pasaquina, Jucuarán, Chinameca, Jucuapa, San Buenaventura, Santiago de María, Berlín, Tecoluca, San Julián, Ahuachapán y Nacaome (Honduras).
Ø A las 11:35 del sábado 13 de enero de 2001, un terremoto de 7,6 grados Richter y 45 segundos de duración provoca destrucción generalizada en 172 de los 262 municipios del país, entre ellos Santa Ana, Jayaque, Comasagua, Nueva San Salvador, Santa Elena, San Vicente, San Agustín y muchas más.
Ø Un mes después de esa tragedia, a las 08: 22 del martes 13 de febrero de 2001, un terremoto de 6,6 grados Richter deja sentir, durante 20 segundos, en todo el país, su fuerza destructora en los departamentos centrales y paracentrales de Cuscatlán, San Vicente y La Paz, que son declarados como zona de emergencia por las autoridades nacionales. El epicentro es localizado en una falla local de San Pedro Nonualco, a 30 kilómetros de San Salvador, situada a una profundidad focal de entre 8,2 y 13 kilómetros.

viernes, 1 de mayo de 2009

jueves, 23 de abril de 2009

1983-1993, LA DECADA DE ORO DEL ESPAÑA F.C.


JURAMENTACION DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL ESPAÑA FC PARA EL AÑO 1989.
De izq. a der.
Rolando Soto, Srio. adj. de RRPP, Amadeo Santos Alvarado, Director, Erick Sebastian Machuca, Secretario de Organización, Constantino Molina, Síndico, José Humberto Soto Gómez, Vice Presidente, Leopoldo Soto, Srio. de socios contribuyentes, Luis Arnoldo Machuca Gómez, Srio. de RRPP, Abel Serpas, Srio. Adj. de Organización,Raul Soto Machuca, Srio. de Actas, Vicente de Jesús Soto, Tesorero, Joaquín Orlando machuca Gómez, Presidente, Godofredo Machuca, Protesorero, Constantino Machuca, srio. adjunto de socios contribuyentes, Luis Alonso Cärdenas Srio. de propaganda y gerente del Club social.


Autoridades y miembros de la Asociación de Entrenadores de El Salvador(AEFES), que asistieron al acto de inauguración del campeonato nacional de la liga de ascenso en san Buenaventura el 8 de mayo de 1988.
De izq. a derecha: Oscar Benitez, AEFES, Carlos "el Ranchero" Guerra, AEFES, Arturo Jaco aguilar, Directivo de CLAES, liga de ascenso, José Ramón Flores Berríos, Presidente de la Federación salvadoreña de Futbol de El salvador, José Conrado Miranda Sasso, Presidente de AEFES y Joaquín Orlando Machuca Gómez, Presidente del España F.C.
Fotografía tomada a un costado del parque, bajo un arbol de almendro frente a la casa de Jaime Machuca. Al fondo la casa de Eva Soto, hoy de Jaime soto.



ELMER MACHUCA GOMEZ REPRESENTANTE DEL ESPAÑA EN LA FEDERACION SALVADOREÑA DE FUTBOL ENTREGA TROFEO A HERBERTH DE JESUS GOMEZ, CAPITAN DEL ESPAÑA F.C., POR HABER LOGRADO EL CAMPEONATO DE LA ZONA ORIENTAL EN LA LIGA MAYOR "B" DE 1984 Y CON ELLO EL ASCENSO A LA LIGA DE ASCENSO, SEGUNDA CATEGORÍA PROFESIONAL DE EL SALVADOR.



EL SECRETARIO DE RELACIONES PUBLICAS DEL ESPAÑA F.C., LUIS ARNOLDO MACHUCA GOMEZ, EN SUS FUNCIONES RELACIONADORAS, DANDO LA BIENVENIDA A A LAS SRITAS CANDITAS A MADRINA DEL ESPAÑA F.C.
De izq. a der. Luis Arnoldo Machuca Gómez, Sritas. Aida Anabill Machuca Soto, Milagro Machuca soto, Teresita Soto Vigil y .....



Tino Machuca y Joaquín machuca en un entreno del españa...


JUGADORES DEL ESPAÑA NO FEDERADO DE 1966.
De izq. a der. Elmer Machuca Gómez, Erick sebastián machuca, Antonio de Jesús Serpas rivera, Vicente de Jesús Soto y Alfredo Machuca Cardenas
Fotografías cortesía de Elmer Machuca.

EN UN CATORCE DE JULIO....

FOTOGRAFIA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN BUENAVENTURA EL 14 DE JULIO DE 1970


EN UN 14 DE JULIO...

Las cinco de la mañana y comienza la tronazón de cohetes anunciando las fiestas patronales; la banda de lolotique (con solo cinco músicos) toca aquella pieza que dice "por el diablo no me han visto a Chepe Batrez....; me levanto entusiasmado, pues hoy es trece y hay que bañarse temprano para ponerme los estrenos y las ruedas ya están listas para irme a dar vueltas.
Me voy para la plaza. Aquí están las ruedas de Cañenga: la chlcagua, el paragua, la de caballitos, y la voladora. Ha traído dos chiquitas: la chicaguita y el paraguito. Hoy no trajo la mona y algunos cipotes Ie preguntan Porque no la trajo?, pues les divierte mucho...
Por ahí esta la regalona. A cinco las argollas (dice un hombre) y un Cipote Ie compra tostón de argollas para ver si se saca una chibola de fresa.
AI otro lado de la champa esta el chingolingo, rodeado de jugadores que quieren destusar al maitro. En otro juego, un hombre apuesta por que Ie tapen la rueda que tiene en medio de una estrella dibujada en una mesa Y para lo cual usa tres c1rculos de lata; pero en San Buena Ie fue mal con los margaros, Rodolfo y Beto, que Ie ganaron hasta los cigarros.
También no faltan los que sacan la suerte. Las fotos como quiera señor - dice el fotógrafo - se la sacamos con saco y corbata aunque no ande.
La suerte caballero y señorita; le sacamos la suerte aunque no tenga dice alegra-feria mientras les da maicillo a los pericos, Y las golosinas tampoco faltan, aunque no como antes. Cada año bajan de calidad y cantidad y suben de precio.
Por las ruedas y en la cuadra de la alcaldía están las ventas de tostadas, yuca frita, elotes locos, pizza, panes con gallina y dulces de camote, leche, zapote, toronja, membrillos y conserva de tontos. La especialidad de San Buena son las quesadillas y los refrescos, riquísimas quesadillas de arroz y crema y deliciosos refrescos de horchata y ensalada de frutas.
En una pasada por el amate encuentro a un hombre alto, seco, con barba y que en las raíces he hecho una hormilla y cocina gusanos del palo de amate. Es el Turco", que por la noche caza conejos y cusucos y en el día come gusanos. A los cipotes les da asco y algunas mujeres hasta quieren vomitar.
Para la víspera y el propio día, las campanas suenan invitando a misa las beatas y todos los católicos van apresurados para la Iglesia, mientras los chiviadores salen disimulados "a pelar la vaca a otro lado" porque el cura es enojado y ya viene por la plaza.
Los bautismos son de los actos más concurridos en la Iglesia. Algunos padrinos se esconden porque son muchos los ahijados; llegan peregrinaciones de todas partes. Los cipotes ya están impacientes porque en el programa de las fiestas dice que habrá piñatas, pero pasa el mediodía y la tarde y los clpotes se quedan con ganas de reventar las piñatas. Para los grandes se anuncia carreras de cinta, pero tampoco hay... Todo se va terminando.
Por la noche me gusta ver los cuadros en la voladora; invitar a la cipota a la chlcagua y pegarle un apretón en la bajada; oír las dedicaciones, por ahí va una mujer enojado porque le dedicaron “una pura y dos con sal”, otra por “el gallo mojado” y “ la culebra cascabel”, por las que unos se enojan y otros se ríen, bueno a esperar el "Regio Baile" que será en la Escuela o en la Alcaldía, por la noche con todos los conjuntos musicales del mundo, es decir con tocadiscos (rocola); pero dicen que la asociación Juvenil 70 trae un conjunto y son los Halcones de Ozatlan…y que en esa fiesta elegirán la madrina, estará buenísimo..
Con impaciencia se ha esperado siempre, el partido de fútbol del ESPAÑA, que pone lo máximo en deportes en San Buena y entretenimiento sano.
En los últimos dos años (83 y 84) el ESPAÑA F.C. es un equipo de mayor categoría; es un equipo federado en la liga Mayor "B”. Con la participaci6n del ESPAÑA en las fiestas patronales se hacen mejores bailes y partidos en los que el ESPAÑA es una navajita de barbear contra cualquier equipo.
Después de la procesión de San Buenaventura, en la tarde del 14, me voy quedando triste porque solo faltan unas cuantas vueltas en las ruedas, las ultimas dedicatorias, el baile por la noche y una tormenta que nunca falta para el catorce.
EI día siguiente por la mañana es un papelero en la plaza; se van todos los que trajeron ventas y juegos y están subiendo al camión los últimos caballitos y sillas de la voladora y la chlcagua.


Faltan 365 dias para otro 14 de Julio.

FOTOGRAFIAS DE HACE MAS DE TREINTA AÑOS DE LA VILLA DE SAN BUENAVENTURA.

CALLE PRINCIPAL, HACIA EL NORTE DE LA POBLACION Y QUE LLEVA AL BARRIO DEL CALVARIO.


IGLESIA CATOLICA

CALLE DE LA ANTEL.

ALCALDIA MUNICIPAL.

CALLE A LA ESCUELA, SE APRECIA UNA PALMERA Y EL AMATE.



COSTADO SUR DE LA ANTIGUA ESCUELA Y LATERAL DE LA IGLESIA.

FOTOGRAFIAS TOMADAS Y PROPORCIONADAS POR EL LIC. ELMER MACHUCA GOMEZ







lunes, 6 de abril de 2009

CELEBREMOS CON JUBILO EL BICENTENARIO DE FUNDACION DE LA VILLA DE SAN BUENAVENTURA.


EN EL AÑO 2011, LA VILLA DE SAN BUENAVENTURA CUMPLIRA 200 AÑOS DE FUNDACION COMO MUNICIPIO.

PARTICIPEMOS JUBILOSOS EN LA ORGANIZACION DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO!!!!!

lunes, 19 de enero de 2009

EL AMATE CENTENARIO, LA PLAZA ANTIGUA Y EL PARQUE DE HOY.



MUCHOS RECORDARAN CON NOSTALGIA LA PLAZA PUBLICA DE HACE 40 AÑOS ATRAS. CUANDO NO HABIA CANCHA DE FUTBOL Y LA PLAZA SERVIA PARA TODO, LAS FOTOGRAFIAS EVIDENCIAN LA TRANSFORMACION Y EVOLUCION QUE HA TENIDO SAN BUENA A ESTA FECHA, LAS CALLES SE CONFUNDIAN CON LA PLAZA Y EL AMATE ERA EL SIMBOLO DEL LUGAR.
AL FONDO LA FAMOSA GALERA DONDE SE PODIAN DISFRUTAR RICAS MINUTAS Y REFRESCOS PREPARADOS POR LA SRA. MARIA GUANDIQUE.
IDENTIFICA QUIENES JUEGAN EN ESA FOTOGRAFIA ANTIGUA.

viernes, 16 de enero de 2009

PRECIOSO ESTADIO DE FUTBOL, ES ORGULLO SANBUENENSE






EL ESTADIO DE FUTBOL MAS BONITO, MEJOR UBICADO Y ACOGEDOR, DE LA ZONA ORIENTAL ESTA EN SAN BUENAVENTURA, ESTAS FOTOGRAFIAS SON EL MEJOR TESTIMONIO.

lunes, 8 de diciembre de 2008

FECHAS TRACENDENTALES EN LA HISTORIA DE LA VILLA DE SAN BUENAVENTURA.





FECHAS TRACENDENTALES EN LA HISTORIA DE LA VILLA DE SAN BUENAVENTURA.1811- Año en que se erige el municipio de San Buenaventura, aldea denominada ESPAÑITA, jurisdicción del pueblo de jucuapa, perteneciente al partido (como un Departamento actual) de San Miguel. Al ser erigido como pueblo sale de la jurisdicción de jucuapa y pasa a la de San Miguel. La fundación se da en el marco de la ley de indias y ordenanzas.

1827- 5 de Marzo. La población de san Buenaventura es desmembrada del partido de San Miguel y pasa a la jurisdicción de Chinameca.

1838- Un fuerte sismo abate a la población de Chinameca, que causa daños en Jucuapa. Nueva Guadalupe (fundado como pueblo en ese año) y San Buenaventura.

1848- 8 de marzo. La asamblea nacional extingue el municipio de San Buenaventura, por informes de la municipalidad de Jucuapa y es anexado ese municipio.

1852- 21 de Febrero. La asamblea Nacional deroga la orden legislativa del 8 de marzo de 1848, en la cual se extinguía el municipio de San Buenaventura por “falsos informes de la municipalidad de Jucuapa” y se reerige el municipio.

1854- 11de Marzo. Se desmembró de San Buenaventura el cantón de la Labor, fundándose el municipio de El Triunfo, del cual posteriormente se crea el municipio de Nueva Granada.

1858- 9 de Febrero. La municipalidad de Jucuapa aprovechando la reducción del municipio de San Buenaventura en 1854, solicita a la asamblea nacional que se extinga el municipio nuevamente y que se le incorpore como barrio de la villa de jucuapa.
La solicitud fue denegada y el municipio de San Buenaventura pasó a la jurisdicción de Chinameca para evitar problemas de rivalidades.
1865- 22 de junio. El municipio pasa a ser parte del departamento de Usulutan. El distrito de Chinameca pasa a formar parte de Usulutan.

1867- 4 de febrero. El distrito de Chinameca es dividido en dos el de Jucuapa y el de Chinameca. El Municipio de San Buenaventura pasa ser parte del distrito de chinameca no obstante la proximidad, lo que solo se explica por los antecedentes de rivalidad entre los municipios.

1875- 14 de julio. Se incorpora el municipio de San buenaventura al distrito de Jucuapa, Departamento de Usulutan.

1878- 2 de octubre, La población fue arrasada por un fuerte terremoto.

1890- El censo de población del municipio era de 1400 habitantes.
El 12 de marzo se erige el pueblo de Ozatlán en el valle de San Buenita, fundado por habitantes de San buenaventura, cuyas tierras habían sido donadas por el General Máximo Araujo originario de san Buenaventura.

1951- 6 de mayo. Un fuerte terremoto destruye las poblaciones de san Buenaventura, Jucuapa, Chinameca y Nueva Guadalupe.
6 de junio: Por decreto del Ejecutivo, siendo presidente el coronel Oscar Osorio, se funda el valle de la esperanza, con la visión de crear una ciudad moderna que amalgamara a las cuatro poblaciones destruidas por el terremoto.

1953- El censo de población establece que el municipio de san Buenaventura tiene 3182 habitantes, 1549 masculinos y 1633 femeninos, 1354 urbanos (626 masc. y 719 fem.) y 1837 población rural (923 masc. y 914 fem.)

1957-Se crea el equipo Españita por Arnoldo Machuca Gòmez y el España F. C. por josè Rodolfo Machuca Cardenas, Pedro Argueta y otros.
1983. Se federa en la liga mayor B al España F.C.
1984- Se corona campeon de la liga B, Zona Oriental, grupo B, el españa FC y asciende a la liga de Ascenso.  
1987- El España F.C. vuelve a ser campeon de la liga mayor B y asciende nuevamente a la liga de Ascenso. 
1988- 8 de mayo, Se inaugura el Campèonato nacional de la liga de ascenso en san Buenaventura, el juego inaugural es precedido por un desfile de unos 36 niños que representan a todos los equipos de Ascenso de la època y por las autoridades nacionales del Futbol federado. El juego inaugural es ganado por el España F. C. 4 goles por uno al Chacarita jr. de Chinameca.

1998- 17 de Abril. Por medio del decreto legislativo número 287, la Asamblea Nacional Legislativa, otorga el titulo de villa a san Buenaventura, publicado en el diario oficial Nº 84 , tomo 339 del lunes 1 de marzo de 1998.
26 de Diciembre. Se erige la parroquia católica San Buenaventura.

2001- 13 de enero-- Un violento terremoto sacude al pais y a san Buenaventura causando daños y pànico en la poblacion.

2011 San buenaventura cumple 200 años desde su fundación en 1811.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

COMO SE ORIGINARON NUESTROS APELLIDOS?




ORIGEN DE LOS APELLIDOSEn la mayoría de los países de origen hispánico, cada persona suele tener dos apellidos derivados de la familia de su padre y madre. La identificación o nombre de una persona en la tradición hispánica está compuesto de: nombre de pila (solo el nombre, pudiendo ser más de uno) - apellido paterno y apellido materno, ordenados por intercalación. Es decir, el primer apellido de una persona es el primer apellido de su padre, el segundo apellido de una persona es el primer apellido de su madre, el tercer apellido es el segundo apellido de su padre, el cuarto apellido es el segundo de su madre, etc. De esta forma una persona tiene tantos apellidos como quiera y corresponden a los de sus antepasados. Cada pais regula el uso de los nombres y apellidos.
El apellido de una mujer cambia tradicionalmente tras contraer matrimonio, en algunas culturas, aunque hay pocos países que obliguen a realizar dicho cambio.
Los apellidos, según el origen, se pueden dividir en:Apellidos patronímicos
Apellidos toponímicos
Apellidos derivados de oficios
Apellidos descriptivos
Apellidos castellanizados

APELLIDOS PATRONÍMICOS Los apellidos patronímicos están muy difundidos y son aquéllos que han sido originados por un nombre propio.
En la antigua Corona de Castilla y en países que fueron sus colonias, se utiliza principalmente la desinencia "-ez" que equivale a ‘hijo de’ o 'descendiente de'.
Por ejemplo, del nombre de pila Lope deriva López, equivalente a "hijo de Lope.
Sin embargo, algunos apellidos patronímicos no se transformaron y simplemente existen como el nombre que los originó, y que, en algunos casos, ha caído en desuso (como pueden ser, entre otros, Bernabé, Vicente, García, Alonso, Juan o Simón).
Algunos apellidos patronímicos son:
Álvarez (Álvar/Álvaro),Fernández, Hernández (Fernando, Hernán),Flores,Godínez (Godino),Gómez (Gome o Guillermo)González (Gonzalo), Hernández (Hernan),
Jiménez, (Jimeno), Láinez (Laín), López (Lope),Márquez (Marcos), Martínez (Martín), Méndez (Mendo), Muñoz (Muño), Núñez (Nuño), Ordóñez (Ordoño), Ortiz ("hijo de Ortún"; Pérez, Peretz, Peres (Pedro)Ramírez (Ramiro), Rodríguez (Rodrigo), Ruiz (Ruy, hipocorísticos de Rodrigo), Sánchez, Sáenz(Sancho), Velázquez (Velasco)
Apellidos toponímicos:Estos apellidos son los más difundidos en el mundo hispano. Derivan del nombre del lugar donde vivía, procedía o poseía tierras la persona o familia asociados al apellido. Muchos se encuentran precedidos de la preposición "de", "del", "de la" o simplemente son gentilicios.
Los apellidos toponímicos son muy numerosos en español y forman casi el 80% de los apellidos navarros y vascos.
Algunos apellidos patronímicos son:
Aguilar, Artiga (tierra arada), Barahona / Baraona, Bonilla, Cárdenas, Carranza
Castañeda, Cepeda (sinónimo de arbusto),Franco,Miranda, Molina / Molino, Montes,
Olmedo, Orellana, Pineda, Rivas, Salazar, Soto, Vargas.
También se aplica a los accidentes geográficos, o cosas de la naturaleza, de todo lo que el hombre ve y conoce sobre la faz de la Tierra:
Cerro,Sotomayor, lago / Lagos, Laguna, Monte mayor,Montes, Nieves.
También los nombres de la flora:
Árboles (Castaño, Encina, Palma, Robles, granado/Granados);
De flores, muy frecuente adoptado por los judíos conversos (Clavel, Flores, Rosal);
De edificaciones o partes de éstas (Castillo, Columna, Palacios, Paredes, Atalaya);
De animales (Toro, Vaca, Cabeza de Vaca, Águila, Aguilar, Aguilera, Cordero);
De partes de una ciudad (Fuentes, Plaza);
De los colores (Blanco, Pardo, Rojo, Verde).
Apellidos de oficios o profesiones Son aquéllos que derivan del oficio o profesión que ejercía la persona o familia asociada al apellido. Algunos apellidos de oficios o profesiones son: Alcalde, Caballero, Expósito (del Hogar de huérfanos), Herrera, Herrero, Guerrero, Hidalgo, Jurado, Labrador, Marinero, Merino, Molina, Montés, Pastor, Sacristán,Vaquero, Verdugo, Zapatero.
Apellidos de apodos o de descripciones Son aquéllos que derivan de una descripción o algún apodo de la persona o familia asociada al apellido. Algunos apellidos de apodos o descripción física son:
Blanco, Cabezón, Cabrera, Calvo, Colorado, Cortés, Delgado, Gallo, Grande, Hurtado
Laso, Machuca, Moreno, Rubio.
La influencia de la “santa Inquisición”
Algunos apellidos compuestos como: San Juan, San Martín, Santamaría, Santana, o en general aquellos que comienzan con San, Santa o Santo nacieron entre otros casos, en épocas de la Santa Inquisición española, cuando los sefardíes, gitanos y otras etnias tuvieron que huir y cambiar de apellidos usando estos compuestos.
Apellidos Castellanizados Los apellidos castellanizados son aquéllos que no tienen un origen hispano, pero que con la influencia del castellano fueron transformándose gramaticalmente a lo más parecido en la fonética española, lo más común es debido a la presencia de algún individuo de un linaje extranjero radicado en España. También son castellanizados algunos apellidos de procedencia indígena.
Algunos apellidos castellanizados son:
Gallardo: Procede del Francés Gaillard. Hasbún: apellido de origen árabe, de Palestina, Jara: de origen árabe, "siempre vivo" o "siempre verde", Medina: voz árabe, Nolasco: tiene su origen en Italia, Moctezuma: emperador Azteca.